
Buenas tardes,
En este Blog os traemos los alimentos básicos para poder tener una buena salud y poder vivir muchos años. Para mantener una buena salud, nuestro cuerpo necesita energía y nutrientes que consigue con la ingesta de alimentos. ¿Cuáles son exactamente?
¿Sabes qué alimentos son imprescindibles? Menos de los que crees y con ellos, según los expertos, tu salud está asegurada. El ser humano necesita en total 50 tipos de nutrientes, que se dividen en hidratos de carbono (azúcares y almidones), lípidos (hasta 23 ácidos grasos), proteínas , trece vitaminas y 20 minerales. Los expertos nos han dado diez alimentos con los que podíamos sobrevivir y sus razones.
Huevo
Probablemente es uno de los alimentos más básicos de la dieta y ahora tenemos la confirmación de que también es uno de los más nutritivos. Dos huevos tienen unas 141 kcal, lo que supone un 7% de la energía diaria recomendada para un adulto (que necesita 2.000 kcal). En concreto, este alimento tiene las proteínas de mejor calidad, es decir, las que más se parecen a las que nuestro organismo necesita. Una de las recomendaciones es que “debe cocinarse hasta que la clara esté coagulada”, ya que el calentamiento “facilita la digestión completa de las proteínas del albumen, la liberación de algunas vitaminas y minerales y la destrucción de posibles microorganismos contaminantes”.

Sardinas
El pescado azul es uno de los alimentos que más nutrientes nos da. En especial, los expertos eligen las sardinas porque “aportan proteínas y ácido graso esencial omega 3”. Además, la sardina contiene fósforo, magnesio, potasio, hierro, zinc y yodo. Por cada 100 gramos que consumimos de sardinas nuestro cuerpo recibe 140 calorías.
Las sardinas “constituyen una excelente fuente de ácidos grasos, especialmente de omega 3. Como tal, ayuda en los procesos de reparación neuronal y de control inflamatorio. Se incluye en su capital nutritivo el aporte de algunas vitaminas del grupo B, entre ellas la niacina (B3) y la B12, las cuales permiten el mejor aprovechamiento energético de los hidratos de carbono, grasas y proteínas. La mejor forma de presentarlas es marinadas.
Ajos crudos
Otro de los productos que recomiendan los especialistas son los ajos crudos. “Contienen principalmente aceites esenciales sulfurados, responsables de sus propiedades”. Es decir, los efectos que produce el ajo parecen manifestarse, sobre todo, cuando este se ingiere crudo. Además el ajo es fuente de “proteínas, minerales como él yodo, fósforo, potasio y vitaminas como la B6”.
Recuerdan que el ajo es un excelente alimento para el ser humano. Contiene alicina, compuesto que se forma al cortar o machacar el ajo, que posee eficacia contra las infecciones, también es un activador de la función cerebral, razón por la que los practicantes de la meditación lo evitan. Contiene cantidades interesantes de selenio, manganeso, vitamina C y B6.
Aceite de oliva
Más que un alimento en sí, podemos decir que el aceite sería el mejor complemento para nuestra dieta porque,contiene ácidos grasos monoinsaturados y vitaminas. Los ácidos grasos que contiene se dividen entre saturados (un 15% aproximadamente) e insaturados (un 85%). Estos ácidos grasos actúan como reguladores de la permeabilidad de la membrana celular y, entre otras cosas, regulan inflamaciones y procesos degenerativos. Mejora la tensión arterial y previene la diabetes tipo II. Ejerce un efecto muy interesante a nivel cerebral, por su efecto protector de neuronas. Contiene una molécula muy interesante que es el hidroxitirosol, un poderoso antioxidante muy eficaz como regulador de las inflamaciones. La mejor forma de utilizarlo es, en cantidades moderadas, en crudo; aunque su uso en cocina, por su alta estabilidad, es muy apreciado.
Garbanzos
Aportan proteínas, minerales, vitaminas y fibra. Además de estas propiedades, los garbanzos contienen hierro, fibra y potasio.
Consideran que los garbanzos son “el rey de las legumbres entre los veganos. Nos aportan una gran variedad de nutrientes. Es muy rico en fibras tanto solubles como insolubles, lo cual ayuda a regular colesterol y glucosa. Su aporte proteico es muy interesante, especialmente combinados con otros alimentos como las algas o el arroz. Es rico en hierro, magnesio, potasio y fósforo; además de vitaminas del grupo B. Para conservar mejor sus cualidades nutritivas, hay que cocerlos a fuego suave, después de haberlos remojado anteriormente. Son altamente saciantes y son energéticos”.
Y estos son los alimentos imprescindibles para tu dienta!
No olvides seguir leyendo nuestros blogs con consejos saludables.