
Buenos días!
Hoy te presentamnos un blog que no te puedes perder!
El día a día nos pone en compromisos cada vez más altos en los que está presente la organización, el foco y la productividad personal. Puede ser para organizar mejor nuestro trabajo porque sí, o para tener más tiempo y gracias a esa buena gestión poder dedicarle más tiempo a nuestro Yoga o disfrutar más de nuestras familias y amigos. Puede que no creas que un poco de organización puede mejorar todo eso, pero lo hace, dejándonos más libres y más enfocados en todo lo que tenemos que hacer.
Además, esta va a ser la puerta de entrada a una nueva sección que quiero incorporar y que va a ir ligada al Yoga en el trabajo o a hacer algo en el trabajo para no tener solo que depender de nuestra “clase de Yoga” para estar más saludables y activos.
Mejorando 3 aspectos de nuestra Vida
Los que buscamos formas de mejorar en nuestro trabajo, ya sea en la empresa en la que trabajamos o a los proyectos que dedicamos en el tiempo libre, estamos siempre intentando mejorar en tres ideas:
El foco, la organización y la productividad.
Estos tres grandes grupos van de la mano el uno con el otro, y a veces, al cojear en uno de estos aspectos puede afectar a todo nuestro rendimiento. Con rendimiento no hablo de hacer más, sino hacer mejor, de manera más sencilla y con más orden para que todo fluya con naturalidad.
Así que no queremos cientos de herramientas que complican más nuestro día a día, solo algunas que nos permitan mejorar en uno o varios aspectos ligados a la gestión de nuestros proyectos. Los que trabajáis en casa, aunque parece que es mas fácil concentrarse en ese espacio que creemos que controlamos más, sabéis que hay incluso más distracciones y se hace complicado organizarse.
El aspecto de la salud es lo que solemos hablar en esta Web, así que hoy no voy a tocar ese tema, os remito a anteriores post donde tenemos varias secuencias de Yoga para estar más activos y sanos. Demasiadas herramientas nos confunden.
Lo básico al usar una herramienta es que la pueda usar en todas partes, Pc o Mac, tablet, movil…que cualquier lugar donde me conecte pueda entrar a mi cuenta a mirar o cambiar algo sin mas, que siga mi ritmo y no yo el suyo. Ah, y que sea gratis aunque tengan versión Pro. ¿quieres saber cuales son estas herramientas?
Empezamos!
Productividad Personal, Foco y Organización
Distribuiremos las aplicaciones en tres secciones: Productividad Personal, Organización y Foco. No las vamos a ordenar por importancia ni voy a escribir más texto de las más importantes ya que algunas de las importantes tienen poco que explicar en su uso, así que pégales un ojo a todas y elige la que más se adapte a ti.
PRODUCTIVIDAD
Workflowy
Es una minimalista aplicación que se define como “una herramienta para organizar tu cerebro”. Yo la uso masivamente y me ayuda mucho.
En Workflowy menos es más. Puedes crear listas y sublistas de una manera rápida y sencilla.
Creas una lista con la “cosa importante” y vas añadiendo sublistas a esta. Lo bueno es que al entrar en la aplicación solo veras el listado de Cosas importantes y no los cientos de sublistas que tienes creadas, de manera que te puedes enfocar en trabajar en la que quieras en ese momento. Es genial para combinarla con Keep o Dayboard (de las que ahora hablaré) ya que puedes añadir tantos subtemas como quieras para una sola tarea. Puedes duplicar la lista, marcarla como completada, eliminarla, compartirla, exportarla y editarla con un solo clic. Muy, muy fácil de usar.Tiene una versión Pro pero para la mayoría de nosotros no sera necesaria.
DAYBOARD
Dayboard te presenta una pantalla con 5 tareas para hacer en el día. Solo cinco. Puedes crear o editar las tareas que vas a hacer hoy y mañana, solo eso, de manera que te enfoca en el día a día de manera muy eficaz. Puede parecer demasiado poco pero es una manera de organizarte fantástica porque como siempre tenemos tantísimas cosas que hacer, esto hace que te enfoques en las 5 más importantes obligándote a ser muy preciso con lo que tienes que hacer hoy y mañana. Siempre puedes añadir tareas según las vas completando, o editar alguna si cambias de opinión, pero tener solo 5 cosas en las que enfocarte hace que te organices muy bien. Muy, muy útil para enfocarte y organizarte.
Está también pensada para trabajar en equipo aunque se usa perfectamente para organizarse uno mismo, así la uso yo. La versión gratis permite equipos hasta de tres personas y luego ya te piden entrar en la versión pro si queréis incluir a más gente.Tiene alguna opción interesante más pero insisto, si ves que va contigo bucea en la herramienta y sácale jugo, yo solo quiero presentártela.
Goconqr
Muy útil si te van los mapas mentales. Muy fácil de usar.
La única pega es que de momento en la versión móvil no puedes editar los mapas, solo verlos, pero la versión Web funciona rápida y fluida. Tiene muchas opciones en los mapas e incluso permite que hagas fichas, apuntes y test online, con lo que si estas estudiando puede resultar de utilidad para compartir u organizarte un examen.
Hay docenas de Apps de mapas mentales si lo quieres para móvil. La idea es que veas si va contigo y si es así que comiences a usar los mapas mentales. No siempre son la mejor opción pero a veces ayudan mucho a organizar las ideas y hacen que concretes mucho al ver todo en una sola pantalla.
FOCO
Rainymood
Hay momentos en los que uno necesita algo para recuperar el foco y para eso esta Rainymood.
Puedes ir a tomar un café o infusión a la cocina si trabajas en casa o a la maquina de la oficina. Pasear hasta el baño y echarnos un poco de agua en la cara, o parar un segundo para leer ese whatsapp que ha entrado a ver si después de reírnos un momento con el Meme de moda podemos recuperar esa concentración perdida.
Aquí es donde entra en juego rainymood. Es una pagina web, en la que simplemente entras y tienes el agradable sonido de una suave lluvia.
Es automático, algo cambia en ese momento y entramos en un estado natural de mayor foco y concentración como comentábamos la semana pasada hablando de la meditación en los elementos. Entras en otra onda, mas relajada. De alguna manera, el contacto con un elemento natural nos hace conectarnos automáticamente a eso que llevamos todos dentro.
Ipadstopwatch
Es simplemente una cuenta atrás. Si, que ya se que están los relojes de pomodoro, que están genial, que si. Esta es una pagina en la que puedes poner el tiempo que quieres de cuenta atrás. Con lo que si estás trabajando en un ordenador puedes abrirla en una nueva pestaña. Es un generador de foco automático, porque lejos de sentirse presionado por el tiempo, hace que te centres ese límite que has puesto mucho más. Decides una tarea de tu Dayboard, pones un crono con el tiempo estimado a realizar la tarea y empiezas. Te recomiendo que la uses desde ya, vas a notar una mejoría en tu concentración inmediatamente.
ORGANIZACIÓN
Pocket guarda paginas web, sea lo que sea, para poder leerlo mas tarde. Le quita los anuncios y las partes de la web que no es el texto que te interesa y te lo muestra en un texto plano en negro, sepia, o blanco, respetando solo las imágenes del artículo, con lo que consigues una lectura más fluida y sin interrupciones molestas. Ademas puedes elegir el tamaño de la fuente, lo que hace que si por ejemplo estas en el móvil intentando leer un texto de estos que si lo amplias te sales de la pantalla pero si no lo amplias no lo ves, directamente lo pasas a pocket y te lo lees cómodamente con tus preferencias de lectura de color y tamaño de texto que hayas marcado con una configuración super sencilla que haces en menos de 20 segundos una vez y te olvidas.
El modo en el que se lee en la aplicación merece una mención especial y es que es realmente cómodo. Verás cómo ese artículo que parecía tan largo, de esos que no apetece leer en una pantalla, se hace ameno y fácil de leer con Pocket.